Investigador chileno en Europa dicta charla sobre tecnología vibroacústica en la UTEM

Autor: institucional|
Académico de la Universidad Otto von Guericke de Magdeburgo (Alemania), el docente Alfredo Illanes efectuó una charla especializada en el uso de monitoreo vibroacústico durante cirugía. Su propuesta optimiza procedimientos mínimamente invasivos mediante herramientas accesibles y de alto impacto clínico.

Como una invitación a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Biomédica, Computación mención Informática, Ciencia de Datos e Informática y personas interesadas en innovación médica y tecnológica, la charla “Enhancing surgery through proximal vibro-acoustic sensing of tool-tissue interactions” se efectuó el lunes 14 de abril en el Espacio Lúdico de la Biblioteca Ximena Sánchez Staforelli del Campus Ñuñoa

La actividad dictada por el investigador chileno Alfredo Illanes, quien es académico de la Universidad Otto von Guericke de Magdeburgo de Alemania, fue organizada por la Escuela de Informática de nuestra casa de estudios, junto al Laboratorio Traslacional de Señales e Imágenes Biomédicas y con apoyo de la Dirección de Vinculación Académica con el Medio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

Durante su exposición, Illanes presentó los avances de una línea de investigación que lidera desde 2015, basada en el análisis de vibraciones y sonidos producidos por instrumentos quirúrgicos. “El foco fue mostrar cómo algo tan simple como escuchar los instrumentos puede entregar a los médicos una información áptica que hoy pierden en este tipo de procedimientos”, explicó.

La propuesta reutiliza principios del monitoreo industrial para aplicarlos al contexto médico, un enfoque inédito hasta hace pocos años. “En cirugía no existía. Partimos hace diez años y hoy hay varios equipos en Alemania explorando esta área. La meta es ofrecer sistemas de navegación de bajo costo para intervenciones donde hoy no hay guías”, señaló el investigador.

Además de compartir su experiencia técnica, valoró el entusiasmo del estudiantado de la UTEM: “Les abre un mundo. No es sólo acústica en cirugía, sino cómo datos cotidianos pueden interpretarse de forma innovadora. Me sorprendió el interés y la motivación. Vino más gente que en otras universidades a las que he asistido por estos días”, comentó.

Oportunidades reales para estudiar en el extranjero

El jefe de carrera de Ingeniería Civil Biomédica y organizador del evento, profesor Raúl Caulier Cisterna, destacó que “el objetivo de la actividad fue acercar a las y los estudiantes a líneas de investigación reales, para que puedan pensar en hacer prácticas, tesis o incluso postgrados en el extranjero”.

Asimismo, subrayó que estas instancias buscan ampliar horizontes más allá de las universidades tradicionales.“El profesor Illanes trabaja con alumnos de universidades regionales de distintas partes de Chile. El mensaje es que sí se puede, que lo que están aprendiendo aquí les abre puertas reales”, agregó.

La visita también dejó abierta la posibilidad de futuras colaboraciones.“Esta fue mi primera vez en la UTEM y quedé muy impresionado. Espero que podamos iniciar proyectos conjuntos y que estudiantes de acá puedan continuar su formación en Alemania”, concluyó el investigador.

Con esta actividad, la UTEM fortalece su compromiso con la internacionalización, la investigación aplicada y la formación de profesionales capaces de innovar en áreas emergentes como la tecnología médica.

Disfruta de una galería de imágenes de este evento:

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos