UTEM desarrolla proyecto internacional de postdoctorado sobre energías renovables

Autor: institucional|
Con la participación del Dr. Kaushlendra Pandey, investigador proveniente de India, se dio inicio recientemente al proyecto Fondecyt de Postdoctorado que tiene el patrocinio del académico UTEM Arulraj Arunachalam, del Departamento de Electricidad de la FING.

Este lunes 14 de julio, el Depto. de Electricidad de la Facultad de Ingeniería UTEM dio la bienvenida a Kaushlendra Pandey, investigador postdoctoral originario de la India, quien se suma a un ambicioso proyecto de investigación Fondecyt enfocado en el desarrollo de tecnologías solares más eficientes y accesibles.

Graduado del Instituto Thapar de Ingeniería y Tecnología, Pandey se especializa en la fabricación de células solares de película delgada, línea de trabajo que continuará desarrollando en la UTEM en el marco del proyecto titulado “Advancing Photovoltaics: Sputter Deposition and Thermal Treatment of Chalcogenide For Low-Cost, Chemically Stable Perovskite Thin Films”.

“Recibir a un investigador externo en el marco de un proyecto Fondecyt representa una oportunidad significativa para el Departamento de Electricidad, ya que fortalece los vínculos interinstitucionales y enriquece el quehacer académico”, destacó el profesor Ali Dehghanfirouzabadi, director del Departamento de Electricidad. “Este tipo de colaboración permite compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, a la vez que contribuye al desarrollo de redes de investigación a nivel nacional e internacional”, añadió.

La ejecución del proyecto se extenderá hasta abril de 2028 y la investigación del profesor Pandy se centrará en el área de conversión de energía solar, además publicará artículos científicos, participará en congresos y colaborará en la formación de estudiantes de pre y postgrado en los temas de nanoelectrónica y energías renovables. “Estas actividades contribuirán a elevar el nivel de la universidad a un estándar internacional”, destacó el profesor Arulraj Arunachalam, del Depto. de Electricidad.

El trabajo investigativo se enfocará en el desarrollo de células solares de película delgada mediante el uso de nanomateriales, buscando optimizar el rendimiento de dispositivos fotovoltaicos a partir de materiales novedosos y técnicas de bajo costo. “Este estudio permitirá avanzar en la comprensión de las interfaces perovskita-calcogenuro, desarrollar métodos de fabricación innovadores y allanar el camino para la comercialización de células solares de alto rendimiento y rentables”, indicó Arunachalam.

“Además de su actividad de investigación, también podrá participar activamente en el apoyo a tesis de pregrado, postgrado y doctorado en los temas de nanoelectrónica y energía renovable. Así como podrá trabajar en algunos laboratorios del departamento”, añade el académico.

Para el director del Depto. de Electricidad, esta colaboración “se alinea directamente con los objetivos estratégicos del departamento, orientados al fortalecimiento de las líneas de investigación, la consolidación de grupos académicos y la formación de capital humano avanzado. Además, refuerza nuestra política de internacionalización y nos permite seguir avanzando hacia una docencia e investigación conectadas con los desafíos globales”.

Con esta investigación, la UTEM consolida su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles, abriendo nuevas oportunidades para la innovación en energías limpias desde su quehacer universitario.

Noticias asociadas:

UTEM fortalece su producción científica y adjudica diez proyectos Fondecyt 2025

Deje un Comentario

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos