Leonardo Bravo, académico UTEM y dinámica STEAM: “Cada generación que pasa por este proceso ha sido un descubrimiento”
Autor: institucional|
Con trece años de trayectoria en la UTEM, siempre vinculado al Departamento de Informática y Computación de la Facultad de Ingeniería, Leonardo Bravo Farías ha desarrollado docencia en distintos ramos de pregrado. Ingeniero Civil en Computación y en Transporte de la Universidad de Chile, actualmente coordina el ramo de Introducción a la Ingeniería, en el que se aplica la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Este trabajo lo realiza junto a Emilio Castro Navarro, coordinador de Metodologías Activas e Investigación en Docencia de la Unidad de Mejoramiento Docente de la Vicerrectoría Académica; Mauro Castillo Valdés, director del Departamento de Informática y Computación; y Evelyn Gajardo Gutiérrez, directora de la Escuela de Industria.
En el marco del reciente lanzamiento de STEAM 2025 , que promueve una experiencia de aprendizaje desafiante desde el primer año de formación, conversamos con Bravo Farías sobre la metodología que este año suma a más de 700 estudiantes, una veintena de docentes y once carreras de pregrado.
¿Cómo evalúa las experiencias anteriores de STEAM en la UTEM?
– Desde que comenzamos en 2022, ha sido cada año más fructífero y desafiante. Hemos aprendido mucho en el camino, especialmente desde el rol docente, integrando de manera más armónica lo teórico con lo práctico y lo lúdico en las actividades.
Cada generación que pasa por STEAM ha sido un descubrimiento, ya que las y los estudiantes descubren sus propias habilidades y comprenden que son capaces de enfrentar desafíos que inicialmente les parecían imposibles. Eso para nosotros es muy satisfactorio, porque sentimos que el objetivo planteado hace cuatro años está dando frutos.
De la edición 2024 destaco que el desafío es cada vez mayor, con más carreras y docentes involucrados que han ido especializándose en la metodología.
¿Qué opina del crecimiento de STEAM+ desde el año pasado?
– Me parece excelente. STEAM+ selecciona proyectos destacados y los convierte en iniciativas concretas, con inversión incluida. Participan la UMD, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y los distintos departamentos involucrados.
Actualmente, tengo dos proyectos en esta modalidad: uno sobre prevención de incendios y otro sobre cultivo tecnificado de especies de flora. Además, hay otras iniciativas en desarrollo dentro de la universidad.
¿Qué novedades trae STEAM 2025?
– Este año implementamos la plataforma CANVAS con recursos más especializados e integración de TIC (Tecnologías de la Información).
Hasta 2024, el enfoque principal eran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde 2025, seguimos con esto, pero se incorporan además nuevas verticales como enfoque de género, neurodivergencia, cambio climático y lineamientos del sello UTEM.
Además, por primera vez estamos trabajando de forma más cercana con el Programa de Sustentabilidad, con quienes ya realizamos un taller y esperamos seguir fortaleciendo esa colaboración.
¿En qué etapa están actualmente las y los estudiantes del ramo Introducción a la Ingeniería?
– Vamos ya en la tercera semana del curso. En la primera, las/os alumnas/os trabajaron con la cinta de Möbius, explorando desde el arte y el diseño conceptos que conectan con la ingeniería.
En la segunda semana abordamos la noción de infinito, con ejemplos inspirados en el matemático David Hilbert y la actividad del “hotel infinito”.
En las próximas clases, abordaremos inteligencia artificial, estadística y las leyes de Porter aplicadas a la venta de productos. Cada semana se desarrolla un marco teórico y una actividad práctica asociada.
En paralelo, las y los estudiantes trabajan en un proyecto semestral donde, a partir de un ODS, identifican un problema y proponen una idea innovadora. Los mejores proyectos serán seleccionados mediante votación popular para participar en la Expo STEAM 2025, programada para junio.
¿Cuáles son sus proyecciones para esta metodología dentro de la UTEM?
– Me encantaría que se expandiera a otras facultades, como Humanidades y Tecnologías, o Ciencias Jurídicas y Sociales, para trabajar en conjunto. Como decía Leonardo Da Vinci: “Para desarrollar una mente completa: estudia la ciencia del arte; estudia el arte de la ciencia”.
Mira un resumen del lanzamiento de STEAM 2025 en UTEMTV: