Destacada participación UTEM en congreso latinoamericano sobre ingeniería de control
Autor: institucional|
Con investigaciones que abordan desde el aprendizaje profundo hasta la estimación de estados en sistemas no lineales, representantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) fortalecieron su presencia internacional al participar en el LACC 2025, uno de los encuentros científicos más importantes del área en América Latina.
Organizado por la Asociación Mexicana de Control Automático (AMCA), el congreso reunió a investigadores/as, académicos/as y alumnas/os para compartir resultados en control automático y modelamiento de sistemas dinámicos.

En esta edición, la UTEM fue representada por las profesoras Lisbel Bárzaga Martell y María Coronel Méndez, junto al académico Guillermo González Romero, quienes presentaron los trabajos “Experimental Assessment of Switching-Based State Estimation in Pendulum-Cart Control” y “Maximum Likelihood Estimation for a Class of Wiener Models Under Non-Gaussian Noises”.
Innovación científica, colaboración y liderazgo femenino
Respecto a su investigación, la profesora Lisbel Bárzaga Martell explicó que “el principal aporte de mi trabajo es el desarrollo e implementación experimental de estrategias avanzadas de estimación de estados basadas en conmutación entre observadores, aplicadas a sistemas no lineales como el péndulo invertido y reactores químicos”. La docente recalcó que “estas metodologías, permiten mejorar la precisión y robustez en la estimación de variables no medibles”.
Por su parte, la académica María Coronel Méndez destacó que su investigación “desarrolló un nuevo método de estimación por máxima verosimilitud capaz de identificar sistemas no lineales afectados por ruidos no gaussianos, combinando enfoques que mejoran la precisión y robustez de la identificación de sistemas”.
En tanto, Guillermo González Romero asistió al congreso en el marco de su Doctorado en Automática en la Universidad de Santiago de Chile, presentando parte de su investigación desarrollada en la UTEM, la cual —según explicó— “propone un enfoque basado en agentes de aprendizaje por refuerzo profundo aplicados al control de vehículos terrestres no tripulados en entornos complejos. Este trabajo contribuye al posicionamiento internacional de la universidad en robótica móvil, sistemas autónomos y aprendizaje profundo”.
Otras participaciones
Durante el congreso, las profesoras Bárzaga Martell y Coronel Méndez participaron también en el 2nd IFAC Latin American Women in Control Engineering Meeting, auspiciado por la International Federation of Automatic Control (IFAC), instancia orientada a fortalecer redes de colaboración y liderazgo femenino en ingeniería. “Participar nuevamente en el encuentro fue una experiencia muy enriquecedora. Me reafirmó la importancia de seguir impulsando la participación de más mujeres en las áreas STEAM”, comentó Coronel Méndez.

Asimismo, las estudiantes Javiera Miranda y Lizandra Hernández, de los programas de Magíster y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Electrónica, asistieron al congreso tras obtener becas de la IFAC, reconocimiento que distingue su excelencia académica y proyección investigativa.
Finalmente, Bárzaga Martell subrayó el respaldo institucional recibido: “Este viaje fue financiado por mi proyecto de postdoctorado FONDECYT 3240317 y contó con el apoyo del Departamento de Electricidad y la Facultad de Ingeniería”.

Otras noticias relacionadas:





