Estudiantes UTEM generan bot con IA para búsqueda de insumos clínicos
Autor: institucional|
Una solución innovadora a una necesidad concreta. Estudiantes de Ingeniería Civil en Ciencia de Datos de la UTEM desarrollaron un bot con inteligencia artificial (IA) que permite agilizar la identificación de instrumentos quirúrgicos, optimizando procesos en entornos clínicos. La solución fue diseñada en conjunto con la empresa TechSalud, como parte de una experiencia formativa en terreno que conectó el aula con desafíos reales del sector salud.
El proyecto se ejecutó durante el primer semestre en la asignatura de Procesamiento de Lenguaje Natural, liderada por el profesor Raúl Caulier Cisternas, jefe de la carrera de Ingeniería Civil Biomédica. La iniciativa se enmarcó en la metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S) y contó con la participación de los estudiantes Andrés Vega Moraga (líder del proyecto), Camilo Cerda Sarabia, Bruno Sainz Silva, Javier Fernández, Juan Toledo Fierro y Pablo Venegas Valdebenito, con el apoyo del ayudante Esteban Gómez Terán.
“El bot fue diseñado para resolver una problemática común en el sector salud: la búsqueda rápida y precisa de instrumentos quirúrgicos entre extensos catálogos digitales”, explicó Andrés Vega Moraga , quien destacó el enfoque aplicado del desafío y el trabajo en equipo que implicó su desarrollo.
Desde TechSalud, la colaboración fue vista como una oportunidad de mutuo beneficio. “Es muy virtuoso poder tener la instancia de compartir aquello que ustedes saben y ponerlo al servicio de un otro de forma desinteresada”, señaló Marcia Toloza Dauvergne, especialista clínica y fonoaudióloga de la empresa . Según comentó, esta colaboración no sólo permitió avanzar en una solución, sino que también evidenció el alto compromiso del equipo estudiantil: “Los chiquillos hicieron suyo el proyecto, más allá de tener una nota o de cumplir con el semestre”.
Para el profesor Rául Caulier Cisterna, esta fue su primera implementación de un proyecto A+S con énfasis en inteligencia artificial. Destacó la experiencia como una instancia de actualización para la docencia y de conexión efectiva con el entorno profesional: “La academia debe estar al día, y la manera de lograrlo es abordando problemáticas reales del mundo empresarial”.
Además de los aprendizajes disciplinarios, el proyecto fomentó habilidades de liderazgo y gestión. “Tuve el desafío de encabezar el equipo, asignando tareas según las fortalezas de cada compañero. Además, gracias a esta experiencia aprendí a aplicar herramientas en un contexto laboral real”, agregó Vega Moraga.
La empresa ya evalúa aplicar el bot en su operación cotidiana, debido al impacto potencial que tendría en la eficiencia de sus procesos. “Esta tecnología viene a resolver problemáticas reales que enfrentan muchos de nuestros representantes comerciales, permitiendo entregar asesoría más rápida a la/él médica/o o profesional de la salud. Sin duda, tiene proyección en otros ámbitos de la industria”, afirmó Toloza Dauvergne.
Las iniciativas A+S en la UTEM cuentan con el respaldo de la Unidad de Mejoramiento Docente de la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Consejo Asesor Social Empresarial (CASE), fortaleciendo el compromiso institucional con una formación vinculada, actualizada y con impacto.
Mira algunas imágenes de la presentación final de este A+S en el Campus Ñuñoa de la UTEM:





