Estudiantes de Ingeniería Civil en Ciencia de Datos desarrollan bot con IA
Autor: institucional|
Una valiosa experiencia de vinculación con el medio y formación profesional vivieron los estudiantes de la asignatura Procesamiento de Lenguaje Natural, de la carrera Ingeniería Civil en Ciencia de Datos de la UTEM, quienes realizaron durante junio la primera entrega de un proyecto tecnológico desarrollado para la empresa TeachSalud.
La iniciativa se enmarca en el enfoque de Aprendizaje y Servicio (A+S) y busca resolver una necesidad real de la empresa mediante la creación de un bot con inteligencia artificial capaz de asistir a sus usuarios en la búsqueda y gestión de herramientas médicas.
El equipo, compuesto por los estudiantes Andrés Vega Moraga (líder del proyecto), Camilo Cerda Sarabia, Bruno Sainz Silva, Javier Fernández, Juan Toledo Fierro y Pablo Venegas Valdebenito, ha trabajado durante semanas en el desarrollo de esta solución innovadora, con la guía del profesor Raúl Caulier Cisternas y el apoyo del ayudante Esteban Gómez Terán.
Para Raúl Caulier Cisterna, jefe de la carrera de Ingeniería Civil Biomédica, esta experiencia representa una oportunidad fundamental en la formación universitaria. “Que los estudiantes se involucren en iniciativas A+S resulta esencial porque les permite trasladar sus conocimientos técnicos a problemas reales dentro de un entorno empresarial, pero aún bajo el acompañamiento y resguardo de la academia”, explicó, valorando también las habilidades blandas que se cultivan en estos procesos.
Sobre la entrega, Caulier Cisterna destacó el liderazgo de Andrés Vega y la cohesión del grupo, la incorporación de ideas innovadoras, la gestión efectiva del feedback recibido y una comunicación clara y profesional frente a la gerencia de TeachSalud.
En este contexto, Andrés Vega Moraga expresó que “coordinar al equipo en un contexto real ha sido muy enriquecedor. Fortalecí mis habilidades de liderazgo y comunicación, y creo que el bot puede mejorar significativamente la atención de TeachSalud al reducir tiempos y optimizar la experiencia del usuario”.
Por su parte, Esteban Gómez Terán subrayó el valor de este tipo de experiencias formativas: “El enfoque A+S permite aplicar conocimientos teóricos en contextos reales, desarrollando además competencias éticas y sociales. La colaboración entre estudiantes, docentes y empresa genera soluciones innovadoras y fortalece el vínculo con el mundo laboral”.
La entrega final está programada para la última semana de julio, antes del cierre oficial de la asignatura. Previo a ello, el equipo implementará mejoras técnicas, elaborará documentación y trabajará en la entrega final del producto. Esta incluirá el código fuente, binarios del MVP, un informe técnico y una agenda de recomendaciones para futuras etapas de escalamiento.
Las iniciativas A+S están respaldadas por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UTEM y el Consejo Asesor Social Empresarial (CASE).
Mira algunas fotografías de esta experiencia:



