Estudiante mexicano avanza su tesis de postgrado en la UTEM
Autor: institucional|
Durante su estadía hasta fines de junio del presente año, el estudiante Alejandro Rojas Agustín va a efectuar mediciones experimentales en el Laboratorio de Mecatrónica y Óptica, dirigido por el profesor García Merino, y en el Laboratorio de Física de Materiales, a cargo del profesor Villarroel Bolcic.
“El trabajo que estoy realizando se trata de un sensor de microplásticos, el cual, mediante óptica, que es lo que estoy trabajando aquí, va a detectar la presencia de microplásticos en agua, con un dispositivo microfluídico en un material que se llama PDMS”, indica Alejandro Rojas Agustín.
En esta línea, el profesor José García Merino explica que “actualmente, estamos proponiendo una detección óptica por medio de luz, medir geometrías o tamaños, para saber si es un microplástico u otro tipo de componente”, y destaca la importancia de recibir estudiantes internacionales: “La internacionalización es muy valiosa en varios ámbitos culturales y de ideas, y también permite que nuestras/os estudiantes de pregrado aprendan de quienes ya cursan estudios de postgrado”.
Por su parte, el profesor Roberto Villarroel Bolcic señala que “su trabajo se vincula a esta investigación principalmente en el área de espectroscopía, el vincular sistemas espectroscópicos en la búsqueda de soluciones a problemáticas actuales, lo que podríamos desarrollar como idea de Física Aplicada”. Además, resalta que “este trabajo refuerza las colaboraciones interfacultades y muestra a nuestra comunidad estudiantil que también pueden realizar investigaciones y trabajos de título en nuestro departamento de Física”.
Entre los principales objetivos de la pasantía se encuentra avanzar en la tesis de postgrado de Rojas, validar experimentalmente los métodos propuestos y trabajar junto al equipo UTEM en la publicación de un artículo científico durante este año.
Sobre las proyecciones de esta línea de investigación, el estudiante comenta: “Esto es como el preámbulo de lo que viene a futuro. Esta es la previa a lo que posterior podría hacer un sensor que podría funcionar como una prueba de glucosa, de alcoholemia, en la que puedas introducir saliva, sangre, orina o algún fluido corporal y este sensor va a determinar si hay presencia de microplásticos. Con esto, tú podrías ir al médico o empezar algún tipo de tratamiento. Esto influye para que la población tenga más conciencia del uso del plástico, su reutilización y su tratamiento”.
Más noticias relacionadas:
Once innovadoras iniciativas de investigación que se desarrollan en la FCNMMA UTEM
Nuevos académicos fortalecen Nanotecnología y Materiales en Departamento de Mecánica UTEM