Ingeniería en Geomensura
Información General
Título profesional:
- Ingeniero en Geomensura
Grado académico:
- Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Duración:
- 10 semestres
Horario:
- Diurno
Código DEMRE:
- 21031
Empleabilidad:
- Al 1er año 82,7%
- Al 2do año 93,2%
- Fuente: Servicio de Información de Educación Superior | Mineduc
Estado de Acreditación
De acuerdo a la Nueva ley de Educación Superior (N° 21.091), la acreditación voluntaria de carrera, se encuentra suspendida hasta el 31 de diciembre de 2024. Sólo las carreras y programas de estudio conducentes a los títulos profesionales de Médico Cirujano, Cirujano Dentista, Profesor de Educación Básica, Profesor de Educación Media, Profesor de Educación Diferencial o Especial y Educador de Párvulos, serán acreditables de manera obligatoria.
Informaciones
Dirección:
- Campus Macul. Av. José Pedro Alessandri N° 1242, Ñuñoa
Teléfono:
- [+56 2] 2787 7082 • 2787 7111
Ponderaciones Admisión 2022
NEM:
- 10%
Ranking:
- 25%
Prueba Comprensión Lectora:
- 20%
Prueba de Matemáticas:
- 35%
Prueba Electiva Historia y Ciencias Sociales o Prueba Electiva de Ciencias:
- 10%
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas:
- 450
Vacantes:
- 30
La Universidad Tecnológica Metropolitana acepta hasta la décima postulación.
El puntaje promedio mínimo para postular entre comprensión lectora y matemática es de 450.
No se exige puntaje mínimo ponderado (El puntaje ponderado es el resultado de la suma de las distintas ponderaciones, porcentajes preestablecidos indicados en la tabla (Ranking, NEM y PDT).
Arancel 2022
Matrícula Estudiantes Nuevos:
- $175.000 (pago contado*)
Arancel Anual:
- $3.447.100
- (*) Se entiende contado dentro de las fechas del proceso de matrícula determinadas por
la Vicerrectoría Académica.
Arancel Acceso Directo:
Perfil de egreso
Profesional capaz de aplicar conocimientos matemáticos y de ciencias de la ingeniería en la resolución de problemas de topografía, fotogrametría, geodesia y análisis espacio-territorial en el contexto de la ingeniería del territorio. Además, sus conocimientos le facultan para desarrollar sistemas de información geográfica y realizar diseños de sistemas topográficos, geodésicos y fotogramétricos en los proyectos de ingeniería.
Campo ocupacional
Puede ejercer en empresas consultoras de ingeniería o arquitectura, constructoras, mineras, forestales, agrícolas, geológicas y en diversas empresas públicas, realizando diseños de ingeniería métrica de precisión, planificando y evaluando mediciones para generar cartografía tendiente a apoyar proyectos y dirigiendo unidades de geomensura.
MALLA CURRICULAR
1° Año
I Semestre
- Dibujo de Ingeniería
- Cálculo I
- Álgebra
- Técnicas de la Comunicación Oral y Escrita
- Ciencias de la Computación
II Semestre
- Física Mecánica
- Cálculo II
- Álgebra Lineal
- Introducción a la Ingeniería
- Química General
2° Año
III Semestre
- Electromagnetismo
- Laboratorio de Electromagnetismo
- Cálculo en Varias Variables
- Ecuaciones Diferenciales
- Dibujo Topográfico
- Geometría y Trigonometría
- Inglés Técnico I
IV Semestre
- Óptica y Ondas
- Laboratorio de Óptica y Ondas
- Estadística y Probabilidad
- Métodos Numéricos
- Electricidad y Electrónica
- Topografía I
- Inglés Técnico II
3° Año
V Semestre
- Física Moderna
- Laboratorio de Física Moderna
- Geofísica
- Geografía Física
- Geomática I
- Topografía II
- Electivo de Formación Cultural
VI Semestre
- Sistemas de Administración
- Ingeniería de Sistemas
- Geología
- Geomática II
- Topografía III
- Electivo de Formación Deportiva
4° Año
VII Semestre
- Sistemas Económicos
- Investigación de Operaciones
- Geomorfología
- Cartografía Aplicada
- Topografía de Obras I
- Ética Profesional
VIII Semestre
- Evaluación de Proyectos
- Hidráulica
- Astronomía
- Geodesia I
- Topografía de Obras II
5° Año
IX Semestre
- Gestión Medioambiental
- Fotogrametría I
- Mecánica de Suelos Aplicada
- Geodesia II
- Trabajo de Titulación I
X Semestre
- Gestión Financiera
- Fotogrametría II
- Geo Información Aplicada
- Tópicos Avanzados
- Trabajo de Titulación II